
10 errores que cometes en tu dieta
Nos pasa a todos: intentamos llevar una alimentación lo más sana y equilibrada posible… pero muchas veces metemos la pata sin saberlo. Descubre hoy los 10 errores que seguramente estás cometiendo en tu dieta.
1. Saltarte comidas: Ya sea por falta de tiempo, por pereza o por querer reducir el consumo de calorías. Es importante darle al cuerpo la energía que necesita a lo largo de todo el día, y no eliminar ninguna comida, especialmente, el desayuno: se ha dicho toda la vida que es la comida más importante, y así es. Además de aportar energía ayuda a restablecer los niveles de azúcar en sangre, evita que llegues a la hora de comer con un hambre atroz y cometas excesos, y te mantiene en forma todo el día.
2. Abusar de la comida rápida, precocinada y/o procesada: Es cierto, con el ritmo de vida que llevamos actualmente cuesta llegar a casa y ponerte a preparar un almuerzo o una cena elaborada, sana y que cubra todas las necesidades nutricionales. Resulta mucho más sencillo pedir algo rápido, o tomar algún congelado o un plato precocinado. ¡Gran error!

3. Reducir el consumo de proteínas: Especialmente si sueles cuidar tu alimentación, es muy probable que hayas relegado las proteínas al último lugar a favor de las frutas y las verduras. Las proteínas son básicas para el buen funcionamiento del organismo.
4. Eliminar alimentos considerados grasos: Es el caso, por ejemplo, de la mantequilla, demonizada hace años por ser considerada muy grasa. Sin embargo, hoy se sabe que es mucho más sana que su sucedáneo, la margarina. El cuerpo necesita grasa, especialmente las grasas “buenas”, como el Omega 3 o el aceite de oliva, para funcionar correctamente.
5. Consumir zumos envasados: Quizás piensas que es mejor un zumo de bote que un refresco… pero no. Ambos están repletos de azúcares que no te hacen falta y que te aportan calorías extra difíciles de quemar. Ante la duda… bebe agua o zumos naturales.
6. Cuando intentamos controlar el peso, pasamos hambre: Ya sea eliminando comidas, como comentábamos al principio, o no dándole al organismo los alimentos que necesita para mantenerse en forma. Si quieres perder peso, consulta a un médico y hazlo en condiciones, nunca por tu cuenta.
7. Beber poca agua: La hidratación es fundamental para que tanto el cuerpo como el cerebro funcionen correctamente. Hoy, entre refrescos, cafés y otras bebidas, cada vez bebemos menos agua. ¡Cámbialo desde hoy!

8. La cultura del picoteo: España es un país en el que, especialmente en verano, las tapas, las cañas y los aperitivos sustituyen muchas veces a un almuerzo o una cena en condiciones. Picamos sin control, consumimos algohol y engañamos al estómago, que no nos manda el mensaje de hambre, pero sin embargo, no estamos ingiriendo los nutrientes necesarios.
9. Consumir alimentos “light»: Uno de los mayores engaños a la hora de intentar comer sano. Antes de elegir la versión light de un alimento léete la etiqueta que describe sus propiedades nutricionales y compárala con el “original”: a menudo se sustituyen ciertos nutrientes que se considera que engordan por otros que aportan más calorías, más azúcares u otros componentes aún peores.
10. Comer de más: Es uno de los principales problemas de nutrición de los países desarrollados. Un porcentaje altísimo de la población consume más calorías de las que puede quemar, y está sobrealimentada.