
5 claves para entender la nueva tendencia bio
Está claro que lo BIO es tendencia y además ha llegado para quedarse. Las ciudades están repletas de tiendas y restaurantes especializados, pero ya no es necesario ir expresamente a ellas para adquirir o degustar productos con esta etiqueta, sino que los propios supermercados corrientes ofrecen una sección bio cada más amplia. Hay diversas claves para entender el porqué de este éxito, y éstas son 5 de ellas:
1. Mayor educación y preocupación por la alimentación
Cada vez estamos más concienciados de la importancia que tiene leer bien las etiquetas. Afortunadamente, las leyes han mejorado mucho en este sentido obligando a los productores a ser muy claros con lo que venden y qué contiene, y también se nota un interés y una educación de base por lo sostenible en las generaciones más jóvenes. Se juntan ambas cosas y se crea ese germen. Hemos dejado atrás aquella época en la que se vendían pisos nuevos y se recortaba espacio a la cocina para dárselo al resto de la casa porque apenas se cocinaba y nos valía cualquier cosa para alimentarnos. No obstante, ya hemos dicho adiós a pesticidas y productos químicos en el cuidado de la agricultura y hola a la alimentación natural del ganado.
2. El empujón mediático de las celebrities
Sin marketing es complicado crear tendencia por muy positivo que seas y la clave en este campo han sido las celebrities, que han apostado por este tipo de productos. Esa fiebre por el cuidado de la alimentación ha llegado a los famosos y son muchos los que por un lado han optado por pasarse a la dieta vegana o vegetariana y todavía son más los que han puesto en valor lo bio. Han sido y son la mejor herramienta de marketing para este tipo de productos ya que a través de sus perfiles en redes sociales y apariciones públicas han compartido con los demás su pasión por todo lo ecológico.
3. La fiebre foodie: probar cosas nuevas
En la era de la información se está muy desinformado o mejor dicho, falsamente informado. El exceso de información hace que se asienten falsos mitos como algunos de los que han tenido lugar en torno al gluten. Sin embargo, el boom de la cocina ha sido positivo para lo bio porque se ha desarrollado una cultura en torno a ello que ha permitido la apertura de muchos restaurantes y mercados nuevos basados en productos ecológicos. En este caso, el que la comida esté de moda le ha ayudado a encontrar su hueco en el mercado y ser tendencia, especialmente en las grandes ciudades.
4. La denuncia en medios de comunicación de los excesos
Hablábamos de la importancia del marketing para ser tendencia pero la ecuación se resuelve con la ayuda indispensable de los medios de comunicación, que son los encargados de educar a la opinión pública en muchos temas. Y los medios se han hecho eco del exceso de uso de químicos y pesticidas en el campo y también de los malos hábitos en la alimentación de los animales destinados al consumo. La cultura por lo sostenible y por el cuidado del medioambiente es hoy parte de muchos programas de primer nivel y esto sin duda ha ayudado a que lo bio sea tendencia.
5. La aparición de nuevos emprendedores dispuestos a invertir en lo sostenible
Después de unos años en los que la gente huía del campo y se acercaba a la ciudad, se está produciendo un fenómeno curioso pero muy importante para el campo español, y especialmente para los cultivos bio. Mucha gente joven se ha preparado con estudios para mejorar lo que habían visto en el campo durante mucho tiempo y han aplicado nuevas técnicas con un éxito aplastante. Y la gran parte de estas nuevas generaciones tienen una conciencia sostenible altísima, por lo que la mayoría utilizan solo productos naturales. Cataluña es uno de los mejores ejemplos en este sentido.