Última modificación 22/12/2022 11:12:10
acne en adultos

Acné siendo adulto: causas y solución

Entre un 15 y un 20 por ciento de las mujeres de alrededor de 25 años tienen granitos en la cara y en el cuello. El acné, que se considera un trastorno inflamatorio de la piel que afecta fundamentalmente al rostro y al cuello, no es propio solo de la adolescencia. En la etapa adulta son muchos los que lo padecen y buscan soluciones de todo tipo. Desde ungüentos caseros a las cremas más avanzadas que se anuncian en televisión.Tan importante como saber la forma en la que se puede acabar con el problema es conocer lo que lo provoca y así se puede evitar, en la medida de lo posible, la incomodidad de esos granos e inflamaciones.

Publicidad
Acné siendo adulto: causas y solución (istock)                  
Acné siendo adulto: causas y solución (istock)

QUÉ PROVOCA EL ACNÉ EN LOS ADULTOS

Los motivos por los que se genera este trastorno de la piel no son muy diferentes a los que están tras los barrillos adolescentes. Grosso modo se puede decir que este aparece por el exceso de sebo y células muertas en los poros de la piel. Sí hay condicionantes que pueden agravar el problema…

  • Cambios en la dieta. El llevar una mala alimentación con exceso de grasas y deficiente en frutas y verduras es clave para la aparición de esos molestos y antiestéticos granos.
  • El estrés. Los nervios y la ansiedad son enemigos de todo lo que tienen que ver con nuestro bienestar y la salud. También le afecta a nuestra apariencia física, en especial a nuestra piel.
  • Cosméticos. Ciertas cremas y lociones pueden dar un aporte extra de grasa que no viene bien a algunos tipos de cutis. Tenlo en cuenta a la hora de comprarte una hidratante.
  • Ciertos medicamentos tienen como efecto secundario ese exceso de sebo. Si se puede evitar su consumo, mejor que mejor.
Causas del acné en adultos (istock)
Causas del acné en adultos (istock)

CÓMO SE PUEDE SOLUCIONAR EL ACNÉ EN ADULTOS

  • Cuidar la limpieza de la piel. Hay hábitos de higiene y cuidado del rostro que han de considerarse imprescindibles. Al levantarse y antes de irse a dormir es fundamental lavarse bien la cara. Existen limpiadores específicos para cada tipo de cutis que facilitan la ‘tarea’ y cuidan mejor de nuestra epidermis.
  • No frotarse ni rascar los granos. Es una de las prácticas más habituales. Notamos una protuberancia y… ¡Nos intentamos quitar el grano! Al final solo conseguimos agravar el problema, que sea aún más visible y hasta que nos hagamos heridas que generen en cicatrices difíciles de eliminar.
  • Cremas adecuadas para nuestra piel. Es recomendable comenzar un tratamiento pero siempre bajo prescripción médica o con consejo de nuestro farmacéutico. Es recomendable acudir a un profesional para que pueda decirnos a qué se debe ese exceso de sebo y que nos proponga un tratamiento adecuado para que remita el problema. Si padecemos de acné adulto severo es mejor ir directamente al especialista médico que es quien más nos va a ayudar. Por cierto, ni en esto ni en otras situaciones, jamás ‘auto medicarse’.
  • Cuidar la alimentación. Antes decíamos que era importante conocer el porqué de estas inflamaciones cutáneas y lo señalábamos porque así se puede poner un remedio de raíz. Si hemos descuidado nuestros hábitos alimentarios últimamente y consideramos que ese puede ser el origen de todo, lo recomendable es volver a una dieta sana y equilibrada, con consumo ocasional de grasas y de otros alimentos que suelen provocar esos granos.
  • Controlar el estrés. Al igual que en el punto anterior, si consideramos que tras las ‘espinillas’ está el nerviosismo o situaciones de ansiedad a las que estamos sometidos, hay que intentar controlar todo eso para que nuestra salud –no solo la física- no se resienta en exceso.

Deja un comentario

*

*

Newsletter