Categorias: Lifestyle

Cómo elegir el mejor colegio para tus hijos

Aunque pueda parecer una decisión sencilla, ahora más que nunca, es importante no dejarse llevar por la comodidad o las opiniones de nuestro alrededor para elegir el mejor centro de estudios, valora todas las opciones y oferta educativa de cada centro antes de tomar una decisión tan relevante para el futuro de tus hijos:

1. PRIORIZAR METAS

¿Qué valores son los principales que quieres para tus hijos? ¿Valores religiosos y morales, idiomas, sistemas educativos alternativos…? Es importante priorizar qué aspectos son fundamentales y cuáles son secundarios en función de lo que cada uno quiera transmitir educacionalmente a sus hijos.

Cómo elegir el mejor colegio para tus hijos(Istock)

2. ¿CENTRO PÚBLICO, CONCERTADO O PRIVADO?

También es necesario valorar si se quiere optar por la educación pública, concertada o privada. En cuanto a los centros públicos actualmente muchos son bilingües, punto a tener en cuenta. Lo bueno de los centros concertados es que son como centros privados pero con subvención pública y los centros privados suelen tener mejores instalaciones y un servicio educativo más focalizado y personificado. La elección, además del nivel de ingresos de los padres, también dependerá de qué importancia se dé al estilo de educación que se busca, si más abierta o más exclusiva. 

3. ANALIZAR TODAS LAS OPCIONES

Nunca hay que quedarse con la primera opción. Es fundamental valorar todas las posibilidades en función no solo de la distancia o cercanía del centro o dónde las personas de tu entorno llevan a sus hijos, existen otros factores que pueden ser decisivos.

4. PREGUNTAR A OTROS PADRES

Una buena manera de elegir es conociendo también la experiencia de otros padres, ya sean conocidos o a través de opiniones en internet, sobre los diferentes centros que tengas en mente. Es una buena forma de ir descartando los que tengan peores valoraciones.

5. VISITAR PERSONALMENTE LOS CENTROS

Las fotografías pueden ser engañosas o estar algo retocadas para que parezcan mejor de lo que son, por eso es importante visitar los centros personalmente. Para ver con tus propios ojos todas las instalaciones, poder resolver dudas y hacer todo tipo de preguntas al responsable en función.

6. OTRAS VARIABLES A TENER EN CUENTA

La distancia del centro, los idiomas o la religión no son los únicos valores a tener en cuenta, también pueden ser relevantes las actividades extraescolares, la trayectoria del centro, el número de alumnos por clase, el sistema y el proyecto educativo, el profesorado, el nivel académico, los horarios, si incluye o no comedor… Valora todas las opciones y detalles que puedan ser determinantes para la educación y bienestar de tus hijos. 

D. Camey

D.Camey es redactor especializado en lifestyle y está graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Camilo José Cela. No se le escapa ninguna tendencia de moda, siempre está al tanto de las últimas series y adora cocinar.

Posts Recientes

Los 10 mejores productos de belleza coreana

La cosmética coreana lleva años revolucionando el mundo de la belleza, y no es para…

23 horas antes

10 errores de protocolo en bodas que debes evitar

Organizar una boda puede ser una experiencia tan emocionante como estresante. Hay mil detalles que…

2 días antes

El radical cambio físico del actor Adrián Lastra con 41 años: “He perdido mucho peso”

Adrián Lastra es uno de esos actores que ha sabido conquistar tanto la pequeña pantalla…

2 días antes

Susanna Griso se casa con Luis Enríquez tras solo 8 meses de relación

Una de las caras más conocidas de la televisión, lo ha confirmado: Susanna Griso se…

3 días antes

Colores de moda para decorar tu casa en 2026

El mundo de la decoración está en constante evolución y los colores juegan un papel…

3 días antes

Así es el nuevo rostro de Toñi Salazar tras hacerse retoques estéticos

Entre tanto comentario, ha habido algo que ha despertado aún más curiosidad: el nuevo aspecto…

4 días antes