Deco

10 cosas que estás haciendo mal cuando lavas tu ropa

Hacer la colada puede parecer algo sin mucho misterio, pero creednos, hay alguna que otra cosa que no solemos saber y que hace que nuestras prendas se deterioren más rápidamente. En este post recopilamos diez consejos para que vuestros trapitos duran más y mejor: cosas que estás haciendo mal a la hora de lavar tu ropa.

1. Llenar al máximo la lavadora pensando que así ahorramos en electricidad y agua

¡Error! Si somos de los que nos sentimos bien cuando (casi) cuesta cerrar el tambor de la máquina, deberíamos saber que esto no es recomendable. ¿Por qué? Al estar tan cargada el detergente y el agua no llega bien a todas las prendas y al final alguna ropa no se limpia bien. ¿O nunca os ha pasado que nada más sacar ropa de la lavadora no huele bien e incluso sigue oliendo a sucio? Aquí está (en buena medida) el motivo.

2. Detergente en su justa medida

Normalmente en los envases viene una guía para que sepamos cuánto producto es necesario según el nivel de carga de la lavadora. Muchos hemos caído en la trampa de pensar que a más detergente la ropa sale más limpia y los expertos señalan todo lo contrario: generan malos olores… ¡E incluso pueden dañar el electrodoméstico! En el caso del suavizante sucede lo mismo: si echamos de más se satura la prenda y pueden quedar manchas.

Hay que echar detergente en su justa medida (iStock)

3. Utilizar el mismo ciclo de lavado

Otra mala práctica. Hay que fijarse bien en las instrucciones del equipo para ver cuál es el indicado para el tipo de tejido y también los tiempos: no es lo mismo tener la colada a hora y media a remojo que media hora. ¿De qué depende? Debemos valorar, por ejemplo, el nivel de suciedad de las prendas. Otro factor a tener en cuenta es la materia prima de los artículos que queremos limpiar. Lo ideal es seguir las instrucciones que van en las etiquetas para saber a qué tratamientos hemos de someter cada pieza. Alargaremos la vida de la misma y además seguramente ahorremos tiempo y dinero al poner la lavadora.

4. Agua fría por lo general, agua caliente cuando la ropa está muy sucia

Esta desinfecta y elimina mejor la suciedad. Pero si se trata de prendas que están normales, no muy sucias, lo mejor es darle con agua fría, que mantiene mejor el color, por ejemplo, y evita también que algunos artículos encojan. Si tenemos piezas con manchas complicadas lo mejor es utilizar una loción específica para esos casos.

5. Cremalleras, cierres, velcros y botones, siempre cerrados

Esto es para evitar que haya enganche entre ropa y alguna se deteriore al liarse en el tambor de la lavadora, con las vueltas del mismo.

6. Separar los colores

Es cierto que es una de las cosas que solemos hacer la mayoría: se hacen coladas de blanco y de color para evitar desteñidos. Es recomendable utilizar toallas atrapacolor, pues mezclar tonos no significa que no se manche alguna que otra prenda. También es bueno lavarlas del revés.

Es recomendable usar toallitas atrapacolor (iStock)

7. Seda y lana, mejor en frío y a mano

Destiñen menos si son de color –las de origen vegetal como el algodón suelen soltar más tinte–, pero son especialmente delicadas.

8. Lavar la ropa tras cada puesta

¡Equivocación total! En el medio ambiente existen millones de partículas y bacterias, hay cada vez más contaminación y polvo, algo que desgasta mucho la ropa. Se aconseja lavar las prendas cada tres o cuatro puestas, obviamente según lo sucia que se encuentre. Uno debería saber valorar si realmente tal camiseta o pantalón necesita un lavado.

9. No darle un buen lavado a los artículos antes de estrenarlos

¿A quién no le ha pasado? Nos compramos algo y estamos deseando ponérnoslo. Sin embargo, es importante pasarlo por la lavadora para eliminar los muchos residuos químicos que quedan en los tejidos durante el proceso de fabricación. Podrían llegar a provocarnos dermatitis de contacto e irritarnos la piel.

10. Tender pasadas unas horas o al día siguiente

Otra de las cosas que a más de uno le habrá pasado: pones la lavadora y se te olvida tenerla o bien te puede la pereza y decides dejarlo para ‘dentro de un rato’ e incluso para el día siguiente. No sabes la que se te avecina, el olor tan malo que puede desprender a humedad e incluso que pueden deteriorarse las prendas.

Es importante tender cuando acabe la lavadora y no más tarde (iStock)
A.Chinchilla

A.Chinchilla es redactora especializada en decoración e interiorismo. Estudió diseño y decoración de interiores en la Escuela Madrileña de Decoración y combina su pasión por el estilo junto con la escritura.

Posts Recientes

El bailaor Rafael Amargo, ingresado de urgencia en el hospital: “Su situación es bastante crítica”

Rafael Amargo, uno de los bailaores más reconocidos del panorama flamenco español, ha vuelto a…

1 hora antes

Decoración de bodas 2026: Lo que triunfará el próximo año

Si te casas en 2026 o planeas una boda para alguien especial, seguro que ya…

9 horas antes

Los cortes de pelo que más favorecen pasados los 50

Con el paso de los años, el cabello también cambia sus necesidades y características. Muchas…

1 día antes

La rutina definitiva para desinflamar la cara por la mañana

¿Te levantas muchas mañanas con la cara hinchada y no sabes cómo eliminar esa sensación…

2 días antes

Cristina Pedroche, arrepentida de esta decisión que implica a sus hijos: «Si volviera a nacer, no lo haría»

Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz han vuelto a ser noticia tras anunciar el nacimiento de…

3 días antes

¿Es peligroso hacerse la pedicura? Esto es lo que debes tener en cuenta

Cuidar de nuestros pies es fundamental para nuestra salud y bienestar, y la pedicura es…

3 días antes