Categorias: Lifestyle

Desordenes alimentarios: cómo detectarlos y cómo ayudar

Las modelos de las revistas, las instagramers y bloggers siempre perfectas, la búsqueda de atención, inseguridad física y emocional… Son muchos los factores que presionan inconscientemente a una persona y le pueden llevar a crear, sin a darse cuenta, una inestabilidad alimentaria y con ello a una enfermedad tan grave como es la anorexia nerviosa y/o la bulimia; dos trastornos alimentarios, que debido a la presión mediática y social a la que se ven expuestos o expuestas tanto las mujeres como los hombres, se dan en un porcentaje preocupante de personas. CÓMO DETECTARLO– Perdida de peso progresiva o brusca con la excusa de la persona de que ahora mira más lo que come y se preocupa por alimentarse de manera saludable.- Tendencia a preocuparse por el peso, por lo que tiende a subirse a la báscula a menudo.- Evita reuniones familiares o de amigos donde haya que comer y varias personas le vean haciéndolo.- Obliga a los demás a comer más y está pendiente de la cantidad que comen.- Empieza a interesarse en exceso por aprender a cocinar y por temas de nutrición.- Se obsesiona con hacer ejercicio de manera constante cuando antes no tenían ningún interés o era menor.- Come separando y cortando en trozos pequeños la comida, además de dejarse algo siempre en el plato.- Exceso de restos de comida en el cubo de basura.- El rendimiento y concentración en las clases o en el trabajo comienza a bajar y está constantemente cansado o cansada.- Tiende a aislarse socialmente.- Va de manera constante al baño y tarda más de lo normal en salir.- Admira la delgadez ajena y suele comparar su cuerpo con el de otras personas.- Inestabilidad emocional. CÓMO AYUDAR– Siéntese a hablar sobre la conducta de esa persona, lo que ahora hace y que antes no hacía, para tratar de hacerle reflexionar por sí mismo o misma.- Evita centrar las conversaciones en la comida o en el peso, la mayoría de estos trastornos tienen una base emocional de inseguridad y/o de  búsqueda de atención.- Muestre su apoyo, preocupación y comprensión, pero manteniendo una actitud firme y seria.- No acuses, culpabilices o critiques a esa persona.- No obligues a comer a la fuerza a no ser que la situación sea muy crítica; momento de acudir a un profesional o a un ingreso hospitalario. Si crees que alguien de tu entorno ya sea un familiar, un amigo/a o conocido/a presenta más de uno de los anteriores síntomas, no dudes en hablar con él o ella y/o comunicárselo a sus padres o familiares más cercanos. Cuanto antes se ayude a esa persona, más llevadera será su recuperación.

D. Camey

D.Camey es redactor especializado en lifestyle y está graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Camilo José Cela. No se le escapa ninguna tendencia de moda, siempre está al tanto de las últimas series y adora cocinar.

Posts Recientes

Fallece la hermana de Sonia Monroy a consecuencia de un cáncer

Sonia Monroy no consigue levantar cabeza. La vida parece empeñada en poner a prueba su…

10 horas antes

Qué regalar a una pareja de recién casados en 2026

Elegir el regalo perfecto para una pareja de recién casados puede parecer una misión complicada,…

12 horas antes

Los signos del zodiaco más inteligentes

¿Alguna vez te has preguntado si tu signo del zodiaco influye en tu inteligencia? Aunque…

1 día antes

Fallece Jimmy Shaw, actor de «La que se avecina», a los 59 años

El adiós inesperado de Jimmy Shaw El mundo de la televisión española está de luto…

2 días antes

Visagismo: Encuentra tu corte de pelo perfecto según tu rostro

¿Alguna vez te has preguntado por qué ese corte de pelo que le queda genial…

2 días antes

Los 10 mejores productos de belleza coreana

La cosmética coreana lleva años revolucionando el mundo de la belleza, y no es para…

3 días antes