Categorias: Lifestyle

Desordenes alimentarios: cómo detectarlos y cómo ayudar

Las modelos de las revistas, las instagramers y bloggers siempre perfectas, la búsqueda de atención, inseguridad física y emocional… Son muchos los factores que presionan inconscientemente a una persona y le pueden llevar a crear, sin a darse cuenta, una inestabilidad alimentaria y con ello a una enfermedad tan grave como es la anorexia nerviosa y/o la bulimia; dos trastornos alimentarios, que debido a la presión mediática y social a la que se ven expuestos o expuestas tanto las mujeres como los hombres, se dan en un porcentaje preocupante de personas. CÓMO DETECTARLO– Perdida de peso progresiva o brusca con la excusa de la persona de que ahora mira más lo que come y se preocupa por alimentarse de manera saludable.- Tendencia a preocuparse por el peso, por lo que tiende a subirse a la báscula a menudo.- Evita reuniones familiares o de amigos donde haya que comer y varias personas le vean haciéndolo.- Obliga a los demás a comer más y está pendiente de la cantidad que comen.- Empieza a interesarse en exceso por aprender a cocinar y por temas de nutrición.- Se obsesiona con hacer ejercicio de manera constante cuando antes no tenían ningún interés o era menor.- Come separando y cortando en trozos pequeños la comida, además de dejarse algo siempre en el plato.- Exceso de restos de comida en el cubo de basura.- El rendimiento y concentración en las clases o en el trabajo comienza a bajar y está constantemente cansado o cansada.- Tiende a aislarse socialmente.- Va de manera constante al baño y tarda más de lo normal en salir.- Admira la delgadez ajena y suele comparar su cuerpo con el de otras personas.- Inestabilidad emocional. CÓMO AYUDAR– Siéntese a hablar sobre la conducta de esa persona, lo que ahora hace y que antes no hacía, para tratar de hacerle reflexionar por sí mismo o misma.- Evita centrar las conversaciones en la comida o en el peso, la mayoría de estos trastornos tienen una base emocional de inseguridad y/o de  búsqueda de atención.- Muestre su apoyo, preocupación y comprensión, pero manteniendo una actitud firme y seria.- No acuses, culpabilices o critiques a esa persona.- No obligues a comer a la fuerza a no ser que la situación sea muy crítica; momento de acudir a un profesional o a un ingreso hospitalario. Si crees que alguien de tu entorno ya sea un familiar, un amigo/a o conocido/a presenta más de uno de los anteriores síntomas, no dudes en hablar con él o ella y/o comunicárselo a sus padres o familiares más cercanos. Cuanto antes se ayude a esa persona, más llevadera será su recuperación.

D. Camey

D.Camey es redactor especializado en lifestyle y está graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Camilo José Cela. No se le escapa ninguna tendencia de moda, siempre está al tanto de las últimas series y adora cocinar.

Posts Recientes

El actor Santi Rodríguez confiesa su dura enfermedad

Santi Rodríguez, conocido actor y humorista español, ha compartido recientemente detalles sobre una enfermedad que…

1 semana antes

Cristiano Ronaldo y Georgina confirman su boda con un anillo millonario

 Aunque se había especulado mucho sobre una boda, la confirmación oficial llegó este 11 de…

1 semana antes

El rey Juan Carlos I se queda sin serie ni millonario acuerdo con Netflix

La vida del rey Juan Carlos I no tendrá una adaptación audiovisual ni un acuerdo…

1 semana antes

El cantante Jaime Anglada en estado crítico tras ser atropellado en Palma

El cantante mallorquín Jaime Anglada, muy apreciado tanto por su público como por su entorno…

2 semanas antes

Antonio Banderas rompe el silencio sobre la boda de su hija

Antonio Banderas, el actor malagueño más internacional, está a punto de vivir uno de los…

2 semanas antes

Muere con solo 20 años la prima de los príncipes Guillermo y Harry

Una noticia profundamente perturbadora ha sacudido los cimientos de la familia real británica. Rosie Roche,…

1 mes antes