Vaqueros Columbia
Todo surgió en el año 1938 y con unas pretensiones muy distintas de las que actualmente tiene la empresa. Columbia surgió en Estados Unidos en la década de los 30 y nació bajo el nombre de Columbia Hat Company established, por lo que era una empresa que se dedicaba sólo y... +
Todo surgió en el año 1938 y con unas pretensiones muy distintas de las que actualmente tiene la empresa. Columbia surgió en Estados Unidos en la década de los 30 y nació bajo el nombre de Columbia Hat Company established, por lo que era una empresa que se dedicaba sólo y exclusivamente al negocio de los sombreros, hasta que empezaron a ver que necesitaban de otro tipo de negocio para poder seguir adelante.
A lo largo de su historia Columbia ha ido agregando nuevos productos y nuevas áreas para poder llegar a otros mercados, y es que es necesario acceder a otro tipo de mercado para poder triunfar en el mundo del textil. En el año 1993, por ejemplo, Columbia empezó a introducir una línea de calzado para abarcar más territorio comercial.
Actualmente el mercado que abarca Columbia es enorme. Si vemos su catálogo podemos observar que tenemos ropa deportiva tanto para profesionales como para amateurs. Además también podemos ver como Columbia tiene un amplio catálogo en ropa para la nieve, algo muy útil sabiendo que Columbia se dedica sobre todo al textil impermeable, por lo que sus prendas son muy seguras para este tipo de viajes.
-
Vaqueros
Los vaqueros para hombres son prendas muy utilizadas que se pueden encontrar bajo el nombre de pantalón vaquero, tejano, jeans, blue jean o mahones, entre otros. Se denominan así a cualquier tipo de pantalón que esté hecho con un tejido de algodón que es bastante... +
Los vaqueros para hombres son prendas muy utilizadas que se pueden encontrar bajo el nombre de pantalón vaquero, tejano, jeans, blue jean o mahones, entre otros. Se denominan así a cualquier tipo de pantalón que esté hecho con un tejido de algodón que es bastante resistente y que se llama mezclilla o demin. Hace muchos años se utilizaba solamente como prenda de trabajo, aunque data desde la década de 1950 cuando se empieza a imponer de forma que la gente joven lo utiliza para vestir en su día a día.
El proceso de fabricación de los mismos es a partir de una tela de algodón de trama blanca y azul que se tiñe de azul índigo. Dicha tela pasa por unas maquinas hiladoras que convierten dicho algodón en diferentes hilos que se tiñen, en muchas ocasiones, de un tono azulado y que se intercalan con los otros que son de color blanco para darles ese tono peculiar del que cuentan dichos pantalones. Dependiendo del modelo masculino, se aplican diferentes tratamientos hasta conseguir la coloración o el aspecto deseado. Todo el proceso dura, hasta que está terminado, unos 20 días aproximadamente.
-