El ideal de belleza femenino desde la antigüedad en China era el de una mujer menuda y eso conllevaba también a que debieran tener los pies pequeños, para evitar que crecieran más de lo normal se les vendaban con 4 o 5 años. A la larga este ideal de belleza podía generar problemas de infección, circulatorios y a consecuencia de posibles necrosis, perdida de dedos y en algunos casos con el tiempo podía llevarlas a la muerte.
Fuente de la imagen: www.escalofrios.com
Las mujeres jirafa, a las que se colocan aros en el cuello para alargarlo, surgieron en Birmania, pero las más conocidas son las de la tribu Kayan en Tailandia, la tribu Ndebele en Sudafrica y los Maasai en Kenya, son un símbolo de belleza y elegancia muy peligroso, ya que si tuvieran que quitarse los aros podrían romperse el cuello, acostumbrado a estar sujeto por los mismos.
Fuente de la imagen: www.entretantomagazine.com
Los platos labiales llamados labrets se colocan en el labio inferior para ornamentar a la mujer y hacerla más bella con el fin de ser entregada a uno de los hombres de la tribu. Estos platillos se colocan a las mujeres desde niñas y para llevar a cabo este procedimiento se tiene que quitar algunos dientes de la parte inferior para poder colocarlo; pero eso no es lo peor, también se pueden producir hemorragias, alteraciones de los dientes y en las encías y deformidades irrecuperables.
Fuente de la imagen: www.imujer.com
En Mauritania, el Norte de Malí, Níger rural y zona norte de Camerún se considera a las niñas y mujeres gordas más bellas, ricas y adaptadas socialmente. Ningún hombre quiere casarse con una delgada ya que denota pobreza y falta de recursos. En Mauritania se interna a las niñas para hacerlas engordar y prepararlas para un temprano matrimonio y en Nigeria las mujeres acuden a centros especializados para engordar antes del matrimonio. La obesidad, como en cualquier otro país, puede suponer enfermedades coronarias, diabetes, cáncer, colesterol, artrosis, accidente cerebrovascular y apnea del sueño.
Fuente de la imagen: www.picterra.ru
Las escarificaciones son un elemento identificador milenario de las tribus africanas que realizadas en la piel de mujer se consideran un símbolo de belleza; los cortes se realizan durante los rituales de comienzo de la pubertad, primer ciclo menstrual y nacimiento de los hijos. En concreto las escarificaciones realizadas en el abdomen son un símbolo de fertilidad. Aunque nos recuerden a los tatuajes, los riesgos de las escarificaciones son mayores, porque pueden producirse infecciones, alergias y son más dolorosas que un tatuaje al realizarse heridas de mayor profundidad.
Fuente de la imagen: www.lavozdelmuro.net
En el mundo del espectáculo, la curiosidad por la vida privada de los famosos parece…
Hace tan solo unos meses, Pablo Alborán sorprendía a todos con su regreso a los…
Cuidar la piel de nuestro rostro no es solo cuestión de estética, sino también de…
Han pasado ya 25 años desde que Paula Echevarría se puso por primera vez delante…
Encontrar el serum facial ideal puede parecer una tarea complicada ante la enorme variedad de…
Estos días, los fans de la mítica serie El Príncipe de Bel-Air han recibido una…