Belleza

¿Qué es la Cosmeticorexia? Síntomas y tratamiento

La cosmeticorexia es un término relativamente nuevo que se refiere a la obsesión por alcanzar una apariencia física «perfecta» a través del uso excesivo de productos de belleza y procedimientos estéticos. Aunque este término no es oficialmente reconocido como un trastorno psicológico, se cree que cada vez más personas están siendo afectadas por esta condición.

¿Qué es la cosmeticorexia?

La cosmeticorexia es una obsesión con la apariencia física que puede llevar a un comportamiento compulsivo y obsesivo en relación al uso de productos de belleza y procedimientos estéticos. Las personas que sufren de cosmeticorexia pueden pasar largas horas cada día aplicando productos de belleza, comprando nuevos productos y buscando constantemente formas de mejorar su apariencia física.

A menudo, la cosmeticorexia se asocia con una baja autoestima y una necesidad de validación externa. Las personas que sufren de esta condición pueden sentir que su apariencia física es la única manera en la que pueden ser aceptadas y valoradas por los demás.

Síntomas de la cosmeticorexia

Los síntomas de la cosmeticorexia pueden incluir:

  • Obsesión con la apariencia física.
  • Comportamiento compulsivo y obsesivo en relación al uso de productos de belleza.
  • Ansiedad y estrés relacionados con la apariencia física.
  • Negativa a salir de casa sin maquillaje u otros productos de belleza.
  • Baja autoestima y necesidad de validación externa.
  • Insatisfacción constante con la apariencia física.
  • Gasto excesivo en productos de belleza y procedimientos estéticos.
  • Comportamiento antisocial debido a la ansiedad relacionada con la apariencia física.

Tratamiento de la cosmeticorexia

El tratamiento de la cosmeticorexia puede incluir terapia cognitivo-conductual (TCC), terapia de grupo, terapia familiar y/o terapia farmacológica.

  • La terapia cognitivo-conductual es un tipo de terapia que se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos.
  • La terapia de grupo y familiar pueden ayudar a las personas a desarrollar habilidades sociales y a construir relaciones saludables con los demás.
  • La terapia farmacológica puede ser recomendada en casos de ansiedad o depresión relacionados con la cosmeticorexia.

Es importante recordar que la cosmeticorexia no es una condición oficialmente reconocida como un trastorno psicológico. Sin embargo, si te preocupa tu obsesión con la apariencia física y sientes que está afectando tu calidad de vida, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental. 

Con la ayuda adecuada, puedes aprender a aceptar y amar tu apariencia física tal como es, y desarrollar una relación más saludable con la belleza y los productos de cuidado personal.

A.Mateos

A.Mateos es redactora especializada en belleza. Graduada en periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, siempre está al tanto de los mejores productos y rutinas de belleza las cuáles comparte a través de sus artículos.

Posts Recientes

Decoración de bodas 2026: Lo que triunfará el próximo año

Si te casas en 2026 o planeas una boda para alguien especial, seguro que ya…

4 horas antes

Los cortes de pelo que más favorecen pasados los 50

Con el paso de los años, el cabello también cambia sus necesidades y características. Muchas…

19 horas antes

La rutina definitiva para desinflamar la cara por la mañana

¿Te levantas muchas mañanas con la cara hinchada y no sabes cómo eliminar esa sensación…

2 días antes

Cristina Pedroche, arrepentida de esta decisión que implica a sus hijos: «Si volviera a nacer, no lo haría»

Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz han vuelto a ser noticia tras anunciar el nacimiento de…

3 días antes

¿Es peligroso hacerse la pedicura? Esto es lo que debes tener en cuenta

Cuidar de nuestros pies es fundamental para nuestra salud y bienestar, y la pedicura es…

3 días antes

Lucas acusa a Andy de indisciplina y él responde con este mensaje

El dúo gaditano que marcó una época en la música española, Andy y Lucas, vuelve…

4 días antes