Lifestyle

¿Qué es la ecoansiedad y cómo combatirla?

La Asociación Americana de Psicología describe la ecoansiedad como el miedo continuo a una catástrofe ambiental y el estrés causado por ver los impactos aparentemente irreparables del cambio climático y por la preocupación por el futuro propio y el de las generaciones futuras. Este término fue precedido por la solastalgia, una palabra creada en 2005 por el filósofo australiano Courtney Howard para describir la angustia causada al ver que los seres humanos están destruyendo el medio ambiente.

¿Por qué afecta principalmente a los jóvenes?

 La crisis climática cada vez afecta más a nuestra salud mental, especialmente la de los jóvenes, que están cansados del mundo que les estamos dejando. Esto se refleja en un informe de The Lancet que participaron 10.000 personas de 6 a 25 años de 10 países diferentes. Según el informe:

  • Un 59% está muy o extremadamente preocupado por el cambio climático.
  • Más del 50% siente tristeza, ansiedad, enfado, culpa, impotencia e/o indefensión.
  • Más del 45% dice que sus sentimientos sobre esta crisis afectan negativamente a su vida y funcionamiento diario.

En cuanto a las causas que generan ecoansiedad en los jóvenes, este mismo estudio hace énfasis en la falta de acción de los políticos y el mundo adulto. Como resultado, algunos optan por el silencio y prefieren no hablar del tema, otros pierden la esperanza y dejan de actuar, y otros se llenan de energía para hacer su parte. 

Cinco estrategias para combatir la ecoansiedad

¿No sabes cómo enfrentarte a la ansiedad? Te damos 5 consejos para que puedas con ello:

  1. Cambia tu perspectiva y actúa positivamente: en lugar de ver los cambios como sacrificios, enfócate en los beneficios que vienen con ellos, como la esperanza, la solidaridad, la responsabilidad y la conexión con la naturaleza.
  2. No subestimes los cambios individuales: cada acción cuenta. Haz tu parte, pero no cargues todo el peso. Exige a empresas, gobiernos e instituciones que adopten medidas efectivas contra el cambio climático.
  3. Conecta con otros que comparten tus valores: no estás solo en la lucha por el medio ambiente. Conectarse con otros y trabajar juntos te llenará de energía y motivación. Participa en actividades comunitarias, grupos de activismo y voluntariado ambiental.
  4. Aprende y mantente informado de manera responsable: existen recursos para aprender sobre el cambio climático y ser inspirado por profesionales y activistas. Evita la sobreinformación y confía en fuentes confiables.
  5. Cuida tu salud: tanto la salud del planeta como la tuya son importantes. Cuida tu cuerpo y mente para prevenir la ansiedad, durmiendo bien, comiendo saludable, haciendo ejercicio y buscando ayuda profesional cuando sea necesario.
D. Camey

D.Camey es redactor especializado en lifestyle y está graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Camilo José Cela. No se le escapa ninguna tendencia de moda, siempre está al tanto de las últimas series y adora cocinar.

Posts Recientes

Muere con solo 20 años la prima de los príncipes Guillermo y Harry

Una noticia profundamente perturbadora ha sacudido los cimientos de la familia real británica. Rosie Roche,…

2 semanas antes

Así fue el accidente que casi arruina el cumpleaños de Anabel Pantoja

Lo que prometía ser un fin de semana de celebración y alegría terminó convirtiéndose en…

2 semanas antes

Nació el segundo hijo de Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz: ¡Bienvenido Isai!

La presentadora y colaboradora de televisión Cristina Pedroche y el reconocido chef Dabiz Muñoz han…

2 semanas antes

Así será el exclusivo bautizo del primer hijo de Almeida y Teresa Urquijo

Este viernes 18 de julio, José Luis Martínez Almeida y Teresa Urquijo celebran un día…

3 semanas antes

5 trucos para mantener la casa más fresca en verano

El verano es genial, pero cuando se trata de estar en casa, el calor puede…

3 semanas antes

Rutina fácil para hacer ejercicio y perder peso desde casa

Mantenerse en forma no siempre requiere de un gimnasio. Con un poco de planificación y…

3 semanas antes