Categorias: Belleza

Tipos de aceites naturales: beneficios y usos

Desde hace algunos años el uso de los aceites naturales en la sociedad (tanto hombres como mujeres) ha ido creciendo exponencialmente. Su multitud de propiedades los convierten en los aliados perfectos para muchas de los cuidados y atenciones que necesitamos ya sea hidratar la piel, relajar la mente, depurar el organismo o aliviar catarros e infecciones.

Su uso no es algo nuevo, pues en algunas culturas milenarias como la egipcia eran muy preciados y se empleaban tanto para la cosmética, como la medicina o incluso para crear pinturas. Su textura, aroma y cuerpo varían en función de sus propiedades, y si algo tienen de beneficioso, es que se pueden mezclar sin problema, dándonos la posibilidad de crear sustancias que combinen las cualidades de distintos tipos de ellos.

Los Aceites Esenciales tienen un origen natural ya que proceden de las flores, semillas, frutos frutos, hojas, raíces y corteza de los vegetales; pero también pueden ser el resultado de sustancias sintéticas similares preparadas preparadas a partir de los aceites naturales esenciales.

(Istock)

Entre sus múltiples cualidades cabe destacar además de las nombradas anteriormente, el enorme poder para cambiar nuestro estado de ánimo: Ayudan a reducir el estrés y la depresión, disminuyen la ansiedad y ayudan a conciliar el sueño.Si pensabas que su uso se limitaba sólo a ungüentos y lociones estás muy equivocada. Los aceites esenciales son muy versátiles y se pueden aplicar de diversas maneras:

1.- En el agua: Añade unas gotas de aceites cuando vayas a darte un baño relajante. Lo notarás.

2.- Vaporizados: Existen multitud de ambientados elaborados a partir de aceites esenciales que podrás utilizar para aromatizar tu casa y así poder beneficiarte de sus propiedades. También encontrarás velas, bolsitas para guardar en pequeños rincones… ¡Hay un mundo de posibilidades!

3.- Inhalados: Una derivante de la vaporización, puedes incluir unas gotas en agua hirviendo y después inhalar el vapor durante varios minutos. Este método es perfecto para catarros o cuando nos sentimos estrenados.

4.- Con un masaje: Es la forma más común de aplicarlos. Si no te gusta sentirte pegajosa después de aplicártelo puedes añadir unas gotas a tu crema hidratante normal para poder beneficiarte de ellos. Además Estos aceites penetran a través de la piel y son transportados a todo el organismo mediante el torrente sanguíneo en muy poco tiempo, aproximadamente en unos 20 minutos, por eso son tan beneficiosos para ser utilizados cuando queremos tratar un resfriado o dolor.Para cada tipo de persona existe un aceite esencial, y es que su gran variedad los convierte en el elemento perfecto para complementar nuestra rutina de belleza. Simplemente tenemos que tener claro para qué los queremos tratar y conocer los beneficios de cada uno. Aunque lo ideal es acudir a un herbolario, en muchas tiendas y grandes superficies podemos encontrarlos sin problema. Los más comunes (y con múltiples usos) serían los siguientes:

(Istock)

Anís: Perfecto para los calambres y dolores menstruales y gases. Su acción diurética lo hace perfecto para cuando hacemos una dieta.

Árbol de té: Muy de moda ahora sirve como desinfectante y cicatrizante. óptimo para aplicar sobre granos, hongos o heridas.

Canela: Su efecto estimulante hace que resulte ideal para cuando necesitamos una dosis extra de energía, además, tiene efecto afrodisíaco.

Clavo: Uno de los grandes desconocidos, ayuda a combatir los signos de cansancio (por eso es bueno que lo incluyas en tu crema de noche) y además si lo vaporizas conseguirás ahuyentar a los mosquitos en verano.

Incienso: Sus efectos te van a sorprender. Va muy bien para fortalecer el pelo y reducir las estrías. Además sirve también como cicatrizante y antiséptico.

Jazmín: Además de su buen olor, te ayudará a reducir la grasa del pelo y sirve como cicatrizante.

Pachuli: Perfecto para qeuilibrar el PH de la piel. Por un lado ayuda a hidratar las zonas secas y agrietadas, y por otro, elimina el acné y ayuda a reducir el exceso de grasa.

Lavanda: Posee multitud de propiedades aunque las más significativas son las relajantes, reduce el estrés y la ansiedad y además ¡huele de maravilla!

Naranja: Además de un antidepresivo, es un gran aliado contra la celulitis.

Manzanilla: Al igual que el anís, es perfecta para los dolores menstruales y de estómago.

Melisa: Ayuda a rejuvenecer la piel y combatir el acné.

Menta: Reduce la inflamación e irritación. Además ayuda a combatir el acné y fortalecer el cabello.

Pasiflora: Si tienes ansiedad o simplemente quieres relajarte, añade unas gotas a tu infusión.Todos ellos poseen multitud de beneficios que podrán ayudarte en cualquier momento. Sólo tienes que aprender a encontrar el tuyo. 

A.Mateos

A.Mateos es redactora especializada en belleza. Graduada en periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, siempre está al tanto de los mejores productos y rutinas de belleza las cuáles comparte a través de sus artículos.

Posts Recientes

Jordi González, a punto de morir con 62 años: “Avisaron a mi familia para despedirse de mí”

Jordi González, uno de los rostros más conocidos de la televisión española, ha roto su…

1 día antes

Frank Cuesta confiesa la mentira de la que lleva años viviendo: «Ni tengo cáncer ni santuario»

Frank Cuesta ha estado en el ojo de la polémica en los últimos días. Después…

2 días antes

El impactante vídeo que muestra cómo serían las famosas sin maquillaje ni retoques estéticos

En el mundo de las celebridades, la belleza no solo depende de la genética. Las…

3 días antes

Consejos para limpiar ventanas y cristales sin dejar marcas

¿Alguna vez has querido limpiar las ventanas y los cristales sin terminar de dejarlos completamente…

6 días antes

¿Es malo no tener hambre al despertarse?

Despertarse por la mañana y no sentir hambre es algo común para muchas personas, pero…

6 días antes

¿Cómo saber cuál es tu tipo de piel?

El cuidado adecuado de la piel comienza con el conocimiento de tu tipo de piel.…

6 días antes