Última modificación 14/09/2025 11:57:07

Vuelta al cole: Cómo evitar los piojos en el pelo de los niños

¿Por qué los piojos aparecen con la vuelta al cole?

Con el inicio del curso escolar, los niños pasan más tiempo juntos en las aulas, en el patio y en actividades extraescolares. Es precisamente este contacto cercano el que facilita el contagio de los piojos, unos pequeños parásitos que adoran los cabellos de los más pequeños. Aunque los piojos no distinguen entre cabellos limpios o sucios, sí que aprovechan cualquier oportunidad para pasar de una cabeza a otra, sobre todo cuando los niños comparten objetos personales o juegan muy cerca unos de otros.

Publicidad

¿Qué son los piojos y cómo se contagian?

Los piojos son insectos diminutos que viven en el cuero cabelludo y se alimentan de pequeñas cantidades de sangre. Su contagio es muy fácil y suele producirse por contacto directo cabeza con cabeza. También pueden transmitirse al compartir gorros, peines, bufandas o almohadas, aunque esta vía es menos frecuente. Los niños son los más afectados, ya que suelen estar en contacto continuo durante el juego o en clase.

Principales síntomas de los piojos en los niños

Detectar los piojos a tiempo es clave para evitar una infestación importante. Los síntomas más comunes que pueden alertarnos son:

  • Picores intensos en la cabeza, sobre todo en la nuca y detrás de las orejas.
  • Pequeñas heridas o irritaciones causadas por el rascado.
  • Presencia de liendres (huevos de piojo), que parecen pequeños puntitos blancos o amarillentos adheridos al pelo.
  • En algunos casos, insomnio o nerviosismo por el malestar.

Consejos prácticos para evitar los piojos en la vuelta al cole

Aunque no hay un método infalible para evitar los piojos al 100%, sí existen una serie de recomendaciones que pueden ayudar a reducir el riesgo de contagio. Toma nota de estos consejos para proteger a tus hijos:

Publicidad

1. Revisión frecuente del cabello

Dedica unos minutos cada semana a revisar el cabello de tus hijos, especialmente detrás de las orejas y en la nuca. Utiliza una lendrera (peine especial para piojos) para facilitar la detección de liendres o piojos adultos. Cuanto antes los localices, más fácil será eliminarlos.

2. Evitar compartir objetos personales

Enseña a los niños la importancia de no compartir peines, gorras, diademas, toallas o cascos. Aunque a veces cuesta, es fundamental para reducir las posibilidades de transmisión.

Publicidad

3. Recoger el pelo largo

Si tu hijo o hija tiene el pelo largo, lo mejor es llevarlo recogido en coletas, trenzas o moños. Así se dificulta el acceso de los piojos y se minimiza el contacto directo con otros niños.

4. Revisar la ropa y objetos personales

Lava con frecuencia la ropa, bufandas y gorros a temperatura alta, especialmente si hay algún caso de piojos en el entorno escolar. También puedes pasar la plancha por las prendas para asegurarte de eliminar posibles liendres.

5. Utilizar productos preventivos

Existen en el mercado productos como sprays, colonias o champús con ingredientes naturales (como el árbol de té) que pueden ayudar a mantener alejados a los piojos. Consulta en la farmacia cuál es el más adecuado para tu hijo y sigue las indicaciones de uso.

¿Qué hacer si detectas piojos?

Si a pesar de todas las precauciones descubres que tu hijo tiene piojos, mantén la calma. Lo más importante es actuar con rapidez y seguir estos pasos:

  • Aplica un tratamiento específico contra piojos y liendres, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante.
  • Pasa la lendrera diariamente para retirar los restos de liendres y piojos muertos.
  • Lava la ropa de cama, toallas y prendas que hayan estado en contacto directo con el niño a al menos 60°C.
  • Informa al cole para que estén atentos y tomen medidas preventivas en el aula.

Recuerda que no hay que avergonzarse: los piojos no tienen nada que ver con la higiene personal y son muy comunes en la infancia.

¿Cuándo volver al cole tras una infestación?

En la mayoría de los casos, los niños pueden volver al colegio una vez iniciado el tratamiento y retirados los piojos vivos. Sin embargo, es fundamental seguir revisando el cabello en casa durante al menos dos semanas y repetir el tratamiento si es necesario, para acabar con las liendres que hayan podido sobrevivir.

Consejos para hablar con los niños sobre los piojos

Hablar abiertamente con los niños sobre los piojos es fundamental para evitar tabúes y que sepan cómo actuar:

  • Explícales que los piojos son muy comunes y que no es culpa de nadie tenerlos.
  • Enséñales a no rascarse demasiado para evitar heridas.
  • Recuerda la importancia de no compartir objetos personales y de avisar si notan picores.

Preguntas frecuentes sobre los piojos en la vuelta al cole

  • ¿Puedo usar un producto preventivo todos los días? Consulta siempre las indicaciones del producto. Muchos sprays o colonias se pueden usar a diario, pero otros solo una vez a la semana.
  • ¿Los piojos saltan o vuelan? No, solo caminan de una cabeza a otra por contacto directo.
  • ¿Sirve cortar el pelo muy corto? Puede ayudar, pero no garantiza que no haya contagio. Lo importante es la revisión y la prevención.
  • ¿Se pueden tener piojos aunque no haya picores? Sí, algunos niños no notan molestias, por eso es clave revisar el pelo con regularidad.

En resumen

La vuelta al cole es una época en la que los piojos aprovechan para pasar de cabeza en cabeza, pero siguiendo estos consejos y manteniendo una actitud preventiva, es posible mantenerlos a raya. Una revisión frecuente, evitar compartir objetos y actuar rápido si aparecen son las claves para que tus hijos disfruten del colegio sin molestias.

Deja un comentario

*

*

Newsletter